Artículo

Por qué es importante proteger los datos

martes, mayo 17, 2022 5 Leer minuto
Hero image for 'Por qué es importante proteger los datos' artículo

Tiempo de lectura: 5 min

Las empresas ahora podéis utilizar los datos para entender y satisfacer las expectativas de vuestros clientes gracias a los smartphones, las redes sociales, el historial de búsqueda y los datos de las transacciones. Aunque todos estos datos son un tesoro que hay que aprovechar, su protección también supone una responsabilidad importante para cualquier empresa.

Por ello, la protección de datos y privacidad de los clientes se cita como una de las tres principales tendencias que tendrán un mayor impacto en las empresas, tal y como se ha descubierto a través de la investigación y las entrevistas realizadas para nuestro Informe de Tendencias de Comercio y Pagos de 2022 (Informe en inglés).

Privacidad de datos y pagos

La privacidad de datos implica el tratamiento adecuado de datos sensibles que pueden incluir información financiera, para así cumplir con las expectativas de los clientes y con los requisitos de la normativa.

Es probable que tu empresa domine la protección de datos. Pero cuando se trata de datos personales, el criterio de protección puede ser aún mayor. Las leyes y reglamentos sobre la privacidad de datos suelen establecer requisitos específicos para el tratamiento de los datos personales, incluida la información de pago y otra información personal identificable (IPI).

Estas normas no sólo regulan la forma en que se recogen, comparten y utilizan los datos personales, sino que también señalan las repercusiones legales a las que se enfrenta tu empresa en caso de que los datos personales sean robados, compartidos o explotados de cualquier otra forma no prevista por el titular.

¿Por qué la privacidad de datos está siendo una de las principales prioridades de 2022?

Aunque la preocupación por la privacidad de datos existe desde hace años, hay varios factores que han impulsado su importancia en el mercado. Estos factores son los siguientes:

  • Nuevos usos de los datos: Las tecnologías de análisis de datos han permitido realizar sofisticados análisis de patrones y tendencias. Este análisis puede permitir la personalización de la experiencia del cliente, desde el marketing hasta la realización y autentificación de la venta. A pesar de estas ventajas, la recopilación de datos de los clientes puede exponer a la empresa a un mayor riesgo de violación de los derechos de privacidad de los datos personales.
  • La proliferación de datos: No sólo sigue creciendo el volumen de datos, sino que las empresas también tienen que gestionar un aumento de las fuentes de datos. Con más datos de clientes repartidos entre más proveedores, la posibilidad de que la información personal quede expuesta no hace más que aumentar.
  • Nuevas normativas del gobierno: Además de mantener el cumplimiento de la normativa de privacidad de datos establecida, como el GDPR, la GLBA y la HIPAA, se espera que se apruebe una gran cantidad de nuevas normativas en los próximos meses.
    • En Europa, aunque no es nuevo, el GDPR regula la privacidad de datos, siendo una de las normativas en privacidad de datos más completas del mundo, dando a los consumidores autoridad y control sobre cómo las empresas procesan su información personal identificable. Aunque es una normativa de la UE, el GDPR puede extenderse, y a menudo lo hace, a empresas de fuera de la UE, dependiendo de sus clientes.
    • En los Estados Unidos, la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad está estudiando la legislación sobre privacidad de 17 estados que se unirán a las leyes de privacidad de California, junto con las leyes recientemente aprobadas en Virginia y Colorado que aún no han entrado en vigor.
    • En Canadá, la Ley Canadiense de Protección de la Privacidad del Consumidor dará a los consumidores más control sobre el uso que las empresas pueden hacer de sus datos.
    • En Asia-Pacífico, Japón ha actualizado recientemente su Ley de Protección de Datos Personales para ampliar la protección de los consumidores japoneses. Amplía su cobertura a cualquier empresa que realice transacciones con personas situadas en Japón, independientemente de que la propia empresa tenga su sede en el país.
  • Nuevas preferencias de los clientes: Según un estudio reciente, el 68 % de los consumidores cree que las empresas se benefician más del uso de sus datos que ellos mismos. A medida que los consumidores son más conscientes de cómo se recopilan y utilizan los datos, pueden ser más propensos a desconfiar de las empresas y limitar los datos que están dispuestos a compartir en el futuro.
  • Nuevas tecnologías de pago: La digitalización del comercio está impulsando la innovación en los pagos más rápido que nunca. Ahora los clientes ya no se limitan a utilizar el efectivo o las tarjetas de crédito para pagar. Se sienten cómodos pagando con una gran variedad de nuevos métodos, como monederos digitales, pagos contactless, BNLP, y otros métodos de pago locales. Estas nuevas tecnologías de pago plantean nuevas consideraciones sobre la privacidad de datos, y una solución para su protección en un ámbito puede no funcionar en otro.

Dara Steele-Belkin, Vicepresidenta Ejecutiva, Consejera General Adjunta, Directora de Privacidad de Global Payments

"Sin duda, existe una tensión entre la innovación tecnológica que se basa en el uso de datos personales y la dirección que está tomando la normativa en materia de privacidad. Esta tensión no es necesariamente nueva, y desde luego no va a desaparecer, pero se ha intensificado en los últimos años".

Dara Steele-Belkin
Vicepresidenta Ejecutiva, Consejera General Adjunta, Directora de Privacidad de Global Payments

"Sin duda, existe una tensión entre la innovación tecnológica que se basa en el uso de datos personales y la dirección que está tomando la normativa en materia de privacidad. Esta tensión no es necesariamente nueva, y desde luego no va a desaparecer, pero se ha intensificado en los últimos años." —Dara Steele-Belkin, Vicepresidenta Ejecutiva, Consejera General Adjunta, Directora de Privacidad de Global Payments

Dara Steele-Belkin, Vicepresidenta Ejecutiva, Consejera General Adjunta, Directora de Privacidad de Global Payments

Dara Steele-Belkin
Vicepresidenta Ejecutiva, Consejera General Adjunta, Directora de Privacidad de Global Payments

Qué significan para ti los problemas de privacidad de datos

Sin lugar a dudas, ahora es el momento de convertir tus políticas de privacidad de datos en una de tus principales iniciativas.

Para empezar, asegúrate de familiarizarte con todas las leyes de privacidad de datos aplicables a tu negocio. Esto puede ser una iniciativa importante en sí misma, especialmente si hace negocios a nivel internacional o con clientes internacionales. Incluso una empresa que vende en un solo país puede tener que enfrentarse a una serie de leyes de privacidad locales.

Además de revisar las leyes de privacidad de datos ahora, asegúrate de revisar sistemáticamente los cambios legislativos cada trimestre. Esto te permitirá actualizar tus políticas de privacidad de datos a tiempo para mantener el cumplimiento de las regulaciones en los países y estados donde hagas negocios. Algunas de las nuevas leyes, como la Ley de Derechos de Privacidad de California, proporcionan a los ciudadanos nuevos derechos sobre el uso y mantenimiento de su información personal.

Si sufres una filtración de datos de un cliente, lo último que debes hacer es improvisar una respuesta sobre la marcha. Prepárate para lo peor con un plan de respuesta a incidentes por escrito, de modo que puedas notificar a las autoridades competentes, investigar el incidente rápidamente, recopilar los datos correctos y tomar las medidas adecuadas para remediarlo lo antes posible. Las leyes de privacidad de datos de los lugares en los que se operae deben orientar tu plan de respuesta. El GDPR, por ejemplo, exige que se notifique al regulador correspondiente en un plazo de 72 horas tras una filtración de datos.

Sin duda, ahora es el momento de convertir tus políticas de privacidad de datos en una de tus principales iniciativas.

Por último, tómate el tiempo necesario para incorporar la privacidad de datos a tu estrategia en lugar de hacerlo a última hora. Colabora con tu proveedor de pagos para asegurarte de que se toma en serio la seguridad e incluye la privacidad, la seguridad y la protección de los datos en sus sistemas. También pueden ayudarte a orientar tu enfoque, pero recuerda que la privacidad de datos es, en última instancia, tu responsabilidad.

Descarga nuestro Informe de Tendencias de Comercio y Pagos de 2022 para saber más sobre la privacidad de datos.

Recomendado para ti